.

informes@manospiuranas.com.pe Chiclayo: (074)77 2881 - 995150072

Actualidad

el secreto de la dieta mediterranea contra el cancer de mama

El estudio realizado por investigadores ha demostrado que seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen (cuatro cucharadas soperas al día) puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama.

De hecho, por cada 5 % más de calorías procedentes de este tipo de aceite se reduce en un 28 % el riesgo de padecer un tumor de mama, una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.

Las participantes, procedentes de toda España, siguieron tres tipos de dieta: mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen, mediterránea complementada con frutos secos y dieta baja en grasas para el grupo de control.

La asignación de las participantes a cada grupo se hizo al azar, por lo que en todos los grupos había unos factores de riesgo similares (antecedentes familiares de cáncer, consumo de tabaco y alcohol, etc).

En los dos primeros casos los resultados confirman que la incidencia de la enfermedad es casi la tercera parte que en el grupo de control.

Las tasas absolutas de cáncer de mama por cada 1.000 mujeres/año son de 1,1 en el primer grupo, de 1,8 en el segundo y de 2,9 en el tercero.

Según los autores del trabajo, la asignación de las participantes al patrón de dieta mediterránea rico en aceite de oliva virgen -suponía al menos el 15 % de la energía ingerida- explica en gran parte la protección conseguida contra el cáncer de mama.

Ello, a pesar de que el grupo de control con el que se compararon los resultados también siguió una dieta saludable (baja en grasas), lo que apunta a que los resultados podían haber sido más significativos si se hubiera hecho la comparación con un patrón de dieta como el que se sigue en países occidentales no mediterráneos.

Aunque las recomendaciones a los dos primeros grupos eran similares en cuanto al tipo de aceite que se debía consumir y la cantidad, lo cierto es que a las integrantes del primero se les regalaba una botella de aceite virgen extra al mes, por lo que "lo usaban para todo".

el "mito" de que el aceite virgen no se debe utilizar para freír, cuando "es el mejor" para ello.

Las participantes fueron sometidas a un estricto control para comprobar que seguían las recomendaciones de consumo y también se les realizaban pruebas al azar para medir ácidos grasos en plasma y marcadores en orina.

Un estudio realizado  demostró que la dieta mediterránea con aceite de oliva reduce en un 44 % el riesgo de sufrir retinopatía en los diabéticos, la primera causa de ceguera en estos pacientes.

Fuente


presta atencion 6 alimentos para mejorar tu concentracion

Huevo: Gran fuente de nutrientes cerebrales como la vitamina B12, lecitina y colina, componentes que juegan un papel importante en la síntesis de neurotransmisores. Sus ácidos grasos también contribuyen a fortalecer la memoria.

Por supuesto, son numerosas las variables que intervienen en el nivel de concentración de las personas: el estado anímico, la cantidad y calidad de sueño que se ha tenido, la actividad física que se realiza y, también, por supuesto, la alimentación.

Si quieres “alimentar tu cerebro” directamente, y ayudarte a mantener la concentración en un día largo de estudio o en una jornada laboral intensa, empieza con una dieta balanceada que contenga los  superalimentos.

Anchoveta: Fuente básica de Omega 3 y Omega 6, con un papel fundamental en el desarrollo del sistema nervioso. Además, contiene muchísimo hierro, elemento importante para transportar oxígeno a todo nuestro cuerpo.

Aceite de oliva: Las personas con una dieta rica en aceite de oliva, nueces, granos enteros, pescado, legumbres y verduras son 30% menos propensas a sufrir de depresión que la población que no consume tales alimentos. Mantener un estado de ánimo elevado contribuye a nuestro desempeño laboral y estudiantil.

Cacao: El cacao crudo tiene más antioxidantes que los arándanos, el té verde y el vino tinto; por ello, es bueno para el corazón y para el cerebro, ya que despierta sus neurotransmisores, lo cual es importante para mantenerte enfocado.

Palta: Contiene ácido oleico, un ácido graso que es importante componente de la mielina, un material que protege las células nerviosas y apoya el flujo de las señales nerviosas a través del cuerpo.

Nueces: Los ácidos grasos Omega 3 pueden promover la elasticidad de los nervios cerebrales, mejorando su funcionamiento. Estos nutrientes son mejores cuando se obtienen directamente de los alimentos, en lugar de consumirlos en píldoras.

Fuente



Subir